Iñigo Ayala Aizpuru

Iñigo Ayala Aizpuru

Universidad de Deusto

Doctorando en el programa de Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano de la Universidad de Deusto. Máster en Dirección de Proyectos de Ocio en la misma universidad y Graduado en Humanidades e Historia del Arte en la Universidad de Salamanca. Su vinculación al proyecto PUBLICUM enlaza con la elaboración de la tesis doctoral –El desarrollo de audiencias en los museos de arte– la cual se está realizando gracias a la Ayuda FPU del Ministerio de Ciencia y Innovación y Universidades. Su campo de investigación son las audiencias culturales en general y las de los museos en particular. Además, es miembro de la Asociación de gestores culturales de Castilla y León y ha tenido relación profesional con entidades culturales como ABAO (Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera).

    Nerea Ayerbe Elola

    Nerea Ayerbe Elola

    Universidad de Deusto

    Es Doctora en Ciencias Sociales y Humanas y Licenciada en Humanidades y Empresa por la Universidad de Deusto y cursó el Máster de Mercado de Arte y Gestión de Empresas Relacionadas en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Tras su experiencia profesional en diferentes organizaciones culturales, como Sprovieri Gallery (Londres) y la productora de arte Consonni, actualmente su dedicación se centra en la docencia e investigación en arte contemporáneo. Su principal línea de trabajo como investigadora se ocupa de las diversas formas de materialización del arte de performance y las tensiones a las que estas someten a la institución museística. Forma parte del equipo de trabajo del proyecto de I+D Prekariart. Estudio multidisciplinar de la condición precaria del arte y los artistas contemporáneos (HAR2016-77767-R). Imparte asignaturas en torno al mercado de arte contemporáneo y diversos temas de historia del arte.

      Míriam Huéscar López

      Míriam Huéscar López

      Doctoranda en el programa de Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano de la Universidad de Deusto. Máster en Producción y Gestión artística, Experta en Gestión Cultural y Economía de la Cultura, y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Su vinculación al proyecto PUBLICUM enlaza con la elaboración de la tesis doctoral sobre desarrollo de audiencias y organizaciones culturales y museísticas, tras la realización de la primera edición de Experto en Audiencias Culturales de la Universidad de Deusto. Es miembro del Instituto de Gestores y Programadores Culturales de la Región de Murcia, y ha tenido relación profesional con numerosas entidades culturales privadas y públicas a lo largo de la última década. También trabaja como consultora y comisaria para artistas y fundaciones de arte que buscan asesoramiento para promocionar su obra y colecciones.

        Antoni Laporte Roselló

        Antoni Laporte Roselló

        Observatorio de los Públicos del Patrimonio Cultural de Catalunya Barcelona

        Licenciado en Ciencias Económicas por la UAB y Máster en Gestión y Políticas Culturales por la UB. Director de ARTImetria SL desde 1998 y Director Técnico del Observatorio de los Públicos del Patrimonio Cultural de Catalunya (1954) desde 2014. Profesor de cursos de tercer grado en planificación estratégica de museos, márketing del patrimonio cultural, investigación de públicos e indicadores de evaluación. También he impartido cursos sobre economía de la cultura, turismo cultural, el sector de las artes visuales, profesionales de la gestión cultural. Realización de estudios de visitantes para museos y centros culturales: Museo del Prado, MNAC, ARTIUM, CosmoCaixa, Museo Picasso y un extenso etcétera. Uso de metodologías cuantitativas (encuestas presenciales y online) y cualitativas (focus groups). Así mismo observación sistemática de visitantes en espacios expositivos. Por encargo del Laboratorio Permanente de Público de Museos he dirigido los estudios: “Conociendo a todos los públicos. Un análisis de la visita al museo en familia” (2017) y “Conociendo a todos los públicos. ¿Qué imágenes se asocian a los museos?” (2012), este último un estudio que pretende analizar el no público de museos. Por encargo de VEGAP, dirección del estudio “La dimensión económica de las artes visuales en España” (2005). Miembro de la Visitor Studies Association.

          Daniel Muriel

          Daniel Muriel

          Doctor en Sociología, ha trabajado como investigador y docente en varias universidades en España, Reino Unido y Argentina. Daniel posee una gran experiencia en temas relacionados con la identidad, el patrimonio cultural, los estudios sociales de ciencia y tecnología, y la cultura del videojuego. Ha publicado una treintena de artículos en revistas de reconocido prestigio internacional como Games and Culture, Ethnic and Racial Studies, Convergence, REIS o AIBR entre otros, y ha participado como ponente invitado en numerosos seminarios y eventos académicos. Es coautor del libro Video Games as Culture (Routledge, 2018) y autor de Identidad Gamer (AnaitGames). También es European Book Reviews Editor de la revista Cultural Sociology. Sitio web: https://danielmuriel.net/.

            Sheila Romero da Cruz

            Sheila Romero da Cruz

            Es doctora con mención internacional en Ocio y Desarrollo humano con calificación sobresaliente cum laude por la Universidad de Deusto. Máster en Dirección de Proyectos de Ocio. Experta en Estadística Aplicada a la Salud y socióloga. Actualmente trabaja como investigadora postdoctoral en el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto y es miembro del equipo oficial “El ocio como factor de desarrollo humano”. Ha publicado varios artículos en revistas indexadas, así como capítulos de libro. Además, ha asistido a numerosos congresos internacionales. Áreas de interés: investigación psicosocial aplicada al ocio y al deporte y metodologías de la investigación.