«El Prado busca una solución al tráfico de El Bosco» por Pedro H. Ríano El País, 9 de febrero de 2020. El Prado, como otros buques insignia de la cultura, conserva entre sus paredes obras de gran envergadura y relevancia. Este hecho tan relevante tanto para la institución como para los públicos plantea un debate: dejar contemplar obras detenidamente o fomentar la fluidez de la audiencia por las salas, tal
La inclusión en ocio de las personas con discapacidad. Implicaciones en la gestión de programas de museos
Título de la ponencia: La inclusión en ocio de las personas con discapacidad. Implicaciones en la gestión de programas de museos. Autores: Aurora Madariaga y Sheila Romero. Congreso: XII Congreso Internacional de Museos inclusivos. Fecha y lugar: 9 de noviembre, 2019, Buenos Aires. Resumen: La inclusión reconoce que todas las personas tienen derecho a participar desde una posición de igualdad y respeto a la diversidad. El ámbito del ocio debe proporcionar diferentes
Cómo medir cuantitativamente la experiencia del visitante de museos: buenas prácticas para la elaboración de un cuestionario
Título de la ponencia: Cómo medir cuantitativamente la experiencia del visitante de museos: buenas prácticas para la elaboración de un cuestionario. Autores: Jaime Cuenca, Fernando Bayon y Sheila Romero. Congreso: XII Congreso Internacional de Museos inclusivos web. Fecha y lugar: 9 de noviembre, 2019, Buenos Aires. Resumen: Esta ponencia describe el procedimiento llevado a cabo por el equipo de trabajo de PUBLICUM para la elaboración de un cuestionario que pueda analizar cuantitativamente la
Los museos en el siglo XXI: de templo de las musarañas a centro de actividades para todos los públicos. Una visión más allá de sus puertas.
Título de la ponencia: Los museos en el siglo XXI: de templo de las musarañas a centro de actividades para todos los públicos. Una visión más allá de sus puertas. Autores: Íñigo Ayala, Macarena Cuenca-Amigo, Jaime Cuenca. Congreso: III Foro Ibérico de Estudios Museológicos. Fecha y lugar: 19 de octubre, 2019, Madrid. Resumen: A lo largo de la historia de los museos, estos han cambiado notablemente. En sus orígenes los museos eran
La otra mirada de los museos: ¿Perciben sus públicos los cambios realizados?
Título de la ponencia: La otra mirada de los museos: ¿Perciben sus públicos los cambios realizados? Autores: Íñigo Ayala, Macarena Cuenca-Amigo, Jaime Cuenca. Congreso: OcioGune 2019. Fecha y lugar: 13 de junio, 2019, Bilbao. Resumen: Durante los últimos años se ha reivindicado la necesidad de actualizar las organizaciones culturales más tradicionales, como son los museos, para adaptarse a los retos del siglo XXI y al contexto en el que se inscriben, tanto
Las transformaciones en los museos desde la percepción de los públicos
Título de la ponencia: Las transformaciones en los museos desde la percepción de los públicos. Autores: Íñigo Ayala, Macarena Cuenca-Amigo, Jaime Cuenca. Congreso: El museo para todas las personas: arte, accesibilidad e inclusión social. Resumen: Durante los últimos años, a raíz de las nuevas corrientes museísticas, de los postulados de la democracia cultural y del enfoque del desarrollo de audiencias, los museos han comenzado a llevar a cabo una serie
Implantación del desarrollo de audiencias en los museos: una revisión sistemática de literatura del estado de la cuestión
Título de la ponencia: Implantación del desarrollo de audiencias en los museos: una revisión sistemática de literatura del estado de la cuestión. Autores: Íñigo Ayala, Macarena Cuenca-Amigo, Jaime Cuenca Amigo. Congreso: II Foro Internacional de Estudios Museológicos. Fecha y lugar: 14 de diciembre 2018, Lisboa. Resumen: El desarrollo de audiencias es un enfoque de gestión holístico y multidisciplinar, además de ser un término relativamente nuevo, especialmente en el mundo hispanohablante, donde ha sido